Tendemos a referirnos a aquellas conductas que nos resultan inapropiadas o que complican nuestra convivencia. Sin embargo… ¿son realmente un inconveniente para el perro? Generalmente, la respuesta es no… Más bien suelen ser conductas naturales en su especie que, lamentablemente, para nosotros suponen un problemaY esto afecta a nuestra convivencia y a nuestro vínculo.

¿Qué es un problema de comportamiento?

Cuando decidimos compartir la vida con un compañero canino, nuestras expectativas a veces se quedan insatisfechas: quizá tienes un perro reactivo, sobreexcitado, o muestra conductas de miedo o agresivas… Intentamos corregirlo imitando a individuos de la tele, consejos de internet o de terceras personas pero… nada de esto suele funcionar.

En Anut siempre tratamos de diferenciar entre problemas de comportamiento en perros y conductas que nos resultan inapropiadas a nosotr@s. Así te enseñamos a entender mejor sus necesidades y saber ponerte en sus patas.

Educarle para una convivencia feliz y un vínculo fuerte, trabajando desde la máxima calma posible, le ayudará a gestionar de forma cada vez más adecuada las interacciones y mejorar su gestión de estímulos.

Problemas de comportamiento más habituales 

Ansiedad por separación

Cuando vas a salir, se muestra vigilante y en cuanto cruzas la puerta comienzan ladridos, lloros, aullidos y destrozos. La ansiedad por separación es un muy común y, para un correcto tratamiento, lo primero es la valoración de un profesional para asegurarnos de que realmente el problema es ese. En ocasiones puede tratarse de un perro que no gestiona bien la frustración, o simplemente, que se aburra.

Ya seguras de que se trata de ansiedad por separación, vamos a encontrar el origen y de qué tipo es. A partir de ahí, creamos un plan de trabajo con pautas específicas para cada situación concreta.

Agresividad canina

Para hablar de forma correcta deberíamos referirnos al problema de agresividad como un problema de conductas agresivas. No hemos conocido ningún caso de un perro (sano a nivel neurológico) que se muestre agresivo continuamente. Generalmente los perros con este problema muestran esas conductas ante un estímulo determinado (otros perros, personas, objetos en movimiento…). Cuando ayudamos a un perro con este problema lo primero es hacer una valoración general del perro. A partir de ahí deberemos buscar los orígenes del problema. Muchas veces este origen es el miedo, una deficiente socialización, altos niveles de estrés o una incapacidad comunicativa. Desde Anut te ayudaremos a encontrar el origen del problema y te ayudaremos a ti y a tu perro a superarlo para poder disfrutar juntos de vuestra convivencia y del día.

Tirar de la correa

Aunque parezca un problema menor, sabemos lo frustrante e incómodo que es. En nuestra trayectoria nos hemos encontrado auténticos dramas de no poder salir con el perro a la calle (imagina una persona de avanzada edad que, circunstancias de la vida, tiene un mastín de 70 kilos que no sabe pasear con correa).

Tirar de la correa no es sólo un problema para la persona. En el perro denota falta de control de estímulos y seguramente genere situaciones muy estresantes; el caso típico del perro que tira para ir a saludar a otro perro o porque quiere llegar al parque.

Enseñarle a a caminar de una forma tranquila y relajada hará que ambos podáis disfrutar del paseo. Podemos ayudarte a trabajar el control de estímulos, la gestión de la frustración y a entender mejor la señales que te muestra tu perro para que conseguir una comunicación más fluida.

Protección de recursos

Denominamos así la conducta en la que el perro protege comida, un juguete, el sofá, una habitación, una persona… emitiendo señales de diferente nivel (desde simplemente llevarse el recurso a otro lado hasta enseñar los dientes, gruñir o incluso morder).

Lo primero que debemos de decir es que la protección de recursos, siempre que las señales emitidas por el perro no sean exageradas, es una conducta natural. Pongamos un ejemplo: Un perro está con un palo, se acerca otro para quitárselo y el primer perro levanta un poco los belfos… el segundo perro capta el mensaje y le deja en paz.

En este caso estaríamos hablando de comunicación. El problema surge cuando o bien el primer perro directamente muerda para defender su palo o cuando el otro perro no entiende el mensaje de los belfos y ataca para quitar el palo.

Pero los casos más frecuentes de protección de recursos se dan dentro del propio hogar. Cuando el perro está comiendo gruñe si te acercas o cuando quieres echarle del sofá te marca… se pueden dar mil ejemplos diferentes.

En la inmensa mayoría de los casos se trata de un problema comunicativo que ha ido creciendo entre la persona y el perro. En Anut estudiaremos a fondo tu caso y te ayudaremos a recuperar el vínculo con tu perro, reconstruiremos la comunicación y ayudaremos al perro a entender que no tiene necesidad de competir por los recursos.

Miedos y fobias

ansiedad por separación en perros

Es otro de los problemas de comportamiento en perros más comunes en nuestros tiempos y una de nuestra especialidades. Lo primero que deberíamos es hacer una diferencia entre miedo y fobia.

El miedo es una respuesta ante un estímulo desconocido que, cuando es proporcionada, permite al perro adaptarse a la situación (por ejemplo dar un salto cuando pasa un coche muy cerca). Al desaparecer el estímulo la reacción desaparece y el perro vuelve a la normalidad en un tiempo normal. El problema viene cuando el perro siente continuos miedos que no le permiten recuperarse lo que lleva a una situación de estrés crónico que perjudicará su calidad de vida.

La fobia es un miedo que se mantiene y que es excesivo, desproporcionado. No ayuda a la supervivencia y suele provocar evitación o congelación.

Una vez aclarada la diferencia debemos decir que el trabajo con estos problemas deber ser muy específico. Primero realizaremos una valoración general y luego buscaremos los orígenes del problema.

En Anut trabajamos miedos y fobias capa a capa: desde el origen y de forma progresiva. Empatizamos con el perro, sabemos lo difícil que resulta enfrentarse a algo que da miedo y los resultados desastrosos de métodos como la inundación. Diseñamos un plan específico para ti y tu perro e iremos adaptándonos, constante y paulatinamente.

La experiencia nos demuestra que, con paciencia, empatía y una buena planificación, los perros evolucionan de forma muy positiva.

Destrucción de objetos

Este problema trae de cabeza a muchísimas personas que lo sufren a diario. Sin embargo, aunque nosotros veamos la misma conducta, puede haber una gran cantidad de orígenes diferentes en este problema que implican diferentes métodos de trabajo.

Si tu perro tiene menos de 6 meses es probable que el problema venga por errores o carencias en su educación como cachorro. Te recomendamos que leas nuestro apartado sobre cachorros.

¿La destrucción de objetos va acompañada de ladridos aullidos o lloros? ¿rasca tu perro la puerta cuando te vas? ¿también orina o defeca por la casa cuando no estas? Entonces es probable que el origen sea un problema de ansiedad por separación, que vimos más arriba.

¿Tu perro es adulto, no tiene ningún problema por quedarse solo pero le encanta destrozar cosas? Puede ser que esté desarrollando alguna obsesión, que esté canalizando estrés acumulado o simplemente que se aburra. Desde Anut Educación Canina estaremos encantados de ayudarte a ver cual es la causa del problema y ponerle una solución.

Orines y heces en casa

Circe y Grok aprendiendo a no tirar de la correa

En este caso deberemos estudiar si se trata de un caso en el que simplemente el perro no ha adquirido los hábitos higiénicos de forma correcta o hay algo más.

Hay muchas razones por las que un perro puede hacer sus necesidades en casa: desde un problema veterinario hasta altos niveles de estrés mantenido.

En ambos casos desde Anut te ayudaremos, ya sea explicándote cómo enseñarle a tu perro a adquirir unos hábitos higiénicos correctos o buscando el origen fisiológico del problema. En todo caso, si tu perro no mostraba esta conducta hasta ahora lo que te recomendamos que primero hagas es una visita a tu veterinario para descartar posibles problemas de salud.

¿Necesitas ayuda con tu perro?

Ya sea un problema de comportamiento o un comportamiento problemático, podemos ayudarte a ir en la dirección correcta. Ya sea con servicios presenciales u online, te asesoraremos para recuperar la convivencia feliz. Puedes escribirnos a info@anut.es o llamarnos al 662170302.

error: Content is protected !!