El ser humano tiene tendencia a generalizar y esto sucede también en el mundo del perro. Hemos creado la etiqueta “problema de comportamiento” para englobar todo aquello que hace el perro que no nos gusta, no nos interesa o no nos parece bien. Sin embargo, debemos empezar por entender qué es un problema de comportamiento.

Problemas de comportamiento ¿Qué son?

Hablamos de problemas de comportamiento en los siguientes casos:

  • El perro emite conductas no adaptativas que suponen un riesgo real para su bienestar. Por ejemplo un perro que destroza objetos y se traga los restos de forma compulsiva.
  • El perro emite conductas naturales pero que aparecen fuera del contexto natural. Por ejemplo, un perro que persiga bicicletas.
  • El perro emite conductas naturales en una intensidad desproporcionada. Por ejemplo, un perro que agrede a otro por protección de un recurso saltándose toda la escala comunicativa.

Perro raza akita americano con problemas de comportamiento

Existe un gran debate sobre el término “problemas de comportamiento”. Su uso aquí es genérico. Si fuéramos a hilar fino quizás habría que hablar de comportamientos no adaptativos o trastornos.

Por otro lado, en ocasiones se contemplan los problemas de comportamiento como algo aislado lo cual no solo es una gran error si no que dificultará enormemente la terapia. Cuando ayudamos a perros debemos hacerlo de una forma global. Por ejemplo, en el caso del perro que destroza objetos y se traga los restos de forma compulsiva, eso no es más que el síntoma. Debemos buscar por qué se produce esa conducta. Y habrá que valorar si el perro está bien de salud, como es su día a día, posible estrés, aprendizajes realizados, etc.

Comportamientos problemáticos ¿Qué son?

Pues son aquellos comportamientos propios de la especie que se presentan de forma justificada y en una intensidad coherente con la situación pero que suponen un problema para los humanos de ese perro o para la sociedad. Casos típicos son:

  • Ladrar al escuchar el timbre.
  • Subirse al sofá.
  • Subirse a la gente para saludar.
  • Morder zapatillas.
  • Rascar la puerta de casa

Lo primero que debemos entender es que estos comportamientos no son un problema del perro. Es ese humano el que ha introducido un perro en su vida intentando que se comporte de una forma que en muchas situaciones va contra su propia naturaleza. Se pretende que el perro se quede tranquilamente en el jardín cuando es un animal gregario que quizá prefiera estar o al menos tener acceso el resto del grupo social.

Sabemos que una mala comunicación entre perros y personas, puede derivar en “problemas de comportamiento”. En muchos casos de comportamientos problemáticos la “solución” no pasa por el perro sino porque el humano “cambie el chip”. Cierto es que en algunos casos, porque vivimos en sociedad no nos quedará otra y el perro deberá adaptarse. Por ejemplo, el perro que tira de la correa al pasear por ciudad, habrá que hacer todo lo posible por evitar que tire. Lo mismo sucede con subirse para saludar. Habrá que ayudarle a entender que no debe ir saludando a todo el mundo por la calle ya que hay quien le incomoda o de hacerlo que lo haga con otro comportamiento “aceptado socialmente”, como por ejemplo sentarse o simplemente pararse sin subir.

Border collie pastoreando ocas

La empatía como base

Estemos hablando de problemas de comportamiento o comportamientos problemáticos la empatía es fundamental. Bien porque tengamos que implementar unas pautas ante determinados aspectos con el perro o bien que seamos nosotros mismos como guías comprometidos con el bienestar del perro los que debamos cambiar nuestra visión. Si detectas un problema en tu perro no lo dejes pasar, generalmente no se solucionan por sí mismos sino que suelen agudizarse. Cuanto antes intervengas antes se restablecerá una convivencia feliz.

¿Necesitas ayuda con tu perro?

Ya sea un problema de comportamiento o un comportamiento problemático, podemos ayudarte a ir en la dirección correcta. Ya sea con servicios presenciales u online, te asesoraremos para recuperar la convivencia feliz. Puedes escribirnos a info@anut.es o llamarnos al 697322727.