Un cachorro equilibrado y bien educado, será un perro sociable y estable en el futuro
En ANUT hemos invertido mucho esfuerzo y cariño para adaptar nuestras asesorías y el material teórico y práctico de nuestras clases a las necesidades específicas que presenta la educación de un cachorro. Tanto es así, que dos veces al año hacemos nuestros cursos de cachorros (consulta si están abiertas las preinscripciones).
Lo ideal es que la preparación del entorno y la tuya propia, comiencen de forma previa a la llegada del nuevo miembro de la familia. Ya sabes, más vale prevenir… Como esta etapa nos parece fundamental, queremos mostrarte cómo desarrollamos nuestras consultas para acompañaros en el viaje que estáis empezando (o, con suerte, que no has empezado aún).
Y si eres de fuera de Segovia y nuestras sesiones presenciales te quedan demasiado lejos, echa un vistazo a nuestras sesiones y bonos online: gracias a la tecnología, podemos llevar la educación canina amable y actualizada ¡a cualquier lugar!
Las etapas importantes

La fase prenatal
Empieza antes de que nazca el cachorro. Múltiples estudios demuestran que un alto nivel de estrés en la madre, aumenta la probabilidad de determinados problemas de comportamiento en los cachorros.
Valora y adapta el entorno a la nueva situación. Con unos sencillos consejos, puedes bajar el estrés y la incomodidad que le ocasiona el embarazo: ejercicios de relajación, enriquecimiento ambiental, estimulación olfativa… El objetivo debe ser que la madre esté lo más cómoda posible y el cachorro se geste en un entorno óptimo y saludable, tanto a nivel físico, como cognitivo y emocional.
Hasta los 14 días
La realidad es que, generalmente, no tenemos la posibilidad de trabajar con las madres antes de que nazcan los cachorros. En función de la edad y de las experiencias previas que haya tenido el nuevo miembro de la familia, actuaremos de forma diferente, adaptando las técnicas y métodos en función de las necesidades concretas del perro. Es importante en la educación de cachorros enfocarnos en el momento vital del perro.
Nos referimos a esta etapa como la neonatal. En este momento los cachorros son ciegos y sordos y responden a muy pocos estímulos. Deberemos centrarnos en pequeñas estimulaciones que supongan niveles muy bajos de estrés. Situaciones que produzcan mucho pueden implicar consecuencias a nivel de conducta en el futuro perro adulto. El sentido del olfato está activo y a través de él se familiarizarán con nuestro olor. Es importante que el contacto con humanos sea muy suave y controlado con el objetivo de no generar demasiado estrés.
De los 14 a los 21 días

Este es un período de transición. Comienza con la apertura de los ojos. Durante esta fase se despierta el afán exploratorio del perro. Comenzará a realizar excursiones fuera del nido. Es un gran momento para la educación de los cachorros ya que nos facilitará establecer unas conductas higiénicas correctas.
La socialización del cachorro
Es posible que ya hayas oído hablar de esta etapa y de su gran importancia. Sin duda alguna, es la fase más crucial en la educación de cachorros.
Desde el período de transición hasta lo que consideramos perro joven (esta etapa comienza aproximadamente a los 5 meses de edad) se nos abre un gran ventana de aprendizaje de la que dependerá en gran medida la conducta y la estabilidad de nuestro compañero.
Durante la fase de socialización veremos cómo el cachorro muestra reacciones de curiosidad y también de miedo. Sin embargo, con nuestra ayuda podrá gestionar los estímulos para que la curiosidad prevalezca.
Es muy importante exponerle a todos lo estímulos que se vaya a encontrar en la vida, pero hay que hacerlo de una forma correcta, controlada y progresiva para generar buenas experiencias. Debemos respetar los tiempos de descanso y de aprendizaje.
Nota: Los períodos de los que hablamos son aproximados, pueden variar en función de la raza y/o el individuo.