Nuevamente Inglaterra da un paso al frente en la protección de perros y gatos, en este caso especialmente de cachorros, aprobando la denominada Ley Lucy que entró en vigor el 6 de Abril de 2020.
¿Qué es la Ley Lucy y cómo protege a los cachorros?
Esta ley prohíbe la venta de cachorros de perro y/o gato a terceros. Es decir, una tienda ya no podrá vender un cachorro que ha comprado a un criador.
Los objetivos de la ley son luchar contra las conocidas como “granjas de cachorros” y lograr que estos nazcan y crezcan en unas condiciones óptimas para su salud.
No olvidemos que hoy por hoy muchos de los cachorros que se pueden comprar vienen de macro granjas donde se cría de forma masiva, generando situaciones de auténtico maltrato animal. Hembras continuamente preñadas, animales muertos en las instalaciones, peleas, condiciones higiénicas lamentables… Por no hablar de que estos perros suelen venir de otros países en camiones y hacinados, llegando muchos de ellos muertos o enfermos.
En nuestro trabajo reconocemos muchas veces a estos perros por los graves problemas conductuales que sufren dada las situaciones que han pasado (inseguridades, miedos, conductas agresivas…).
A partir de este momento los cachorros deben nacer y criarse en un entorno seguro y con su madre. La venta debe realizarse en el lugar de nacimiento.
¿Cómo afecta de forma práctica a los cachorros?
- De ahora en adelante quien quiera comprar un cachorro deberá hacerlo directamente a un criador certificado, o pensar en adoptar en una protectora.
- Los criadores con licencia deben mostrar a los cachorros interactuando con su madre en su lugar de nacimiento.
¿Por qué Ley Lucy?
El nombre de la ley es un homenaje a Lucy, una Cavalier King Charles Spaniel rescatada de una macro granja en Gales que fue encontrada en terribles condiciones.
¿Qué deben hacer los que quieran un cachorro en Inglaterra?
Aunque la recomendación general es que adopten a un cachorro en un centro de rescate, el gobierno da los siguientes consejos para aquellas personas que quieran comprarlo. Creemos que estas recomendaciones pueden ser interesantes para las personas que quieran hacerlo en España (aunque desde Anut siempre apostaremos por la adopción).
Antes de visitar
- Investigación: Mira el nombre del vendedor e introdúcelo en Internet. Si anuncia muchas camadas de diferentes razas, ya tienes una primera señal de alerta.
- Mira los detalles de contacto: Copia y pega el teléfono en un motor de búsqueda. Si el número aparece en muchos anuncios diferentes y en diferentes fechas, tampoco es buena señal.
- Verifica la edad del cachorro, jamás debe tener menos de 8 semanas de edad (desde Anut opinamos que lo ideal son mínimo 3 meses).
- Verifica los registros de salud: Que te envíen los datos de vacunas, desparasitaciones y microchip.
En la visita
- La madre debe estar presente. No valen excusas, si la madre no está presente probablemente haya fraude.
- Ojo que no haya una “madre falsa”: Normalmente una madre falsa no interactuará con los cachorros.
- Ojo con cachorros etiquetados como “rescatados” pero con un precio elevado. Es un fraude, venden perros comprados como rescatados. Si quieres un animal rescatado, habla con un refugio.
- Si el vendedor se siente apurado, insiste en que el pago sea en efectivo o quiere acelerar la venta, en ningún caso es buena señal.
- Si ves problemas de salud en el animal, que no te convenzan de que es algo normal, consulta a un veterinario.
- Cuidado con las quedadas en espacios públicos o lugares alquilados para la venta… debes visitar al cachorro en el lugar done ha nacido y está creciendo.
Mientras en España…
Estamos a años luz de tales medidas. Podemos encontrar una cría con poca regulación gubernamental. Y ya siendo escasa, no se aplica. Se cría de forma masiva para la venta o para la caza millones de perros que acaban en abandono, con graves problemas de salud o de conducta en refugios y perreras de todo el país.
Como educadores a menudo nos encontramos con perros con grandes problemas derivados de las condiciones de nacimiento, el alto estrés de la madre y la pobre socialización. Además de los múltiples problemas veterinarios que se presentan.
Desde Anut apostamos por la adopción. De hecho nuestro servicio “buscando al perro ideal” es gratuito si se adopta en la Asociación Animalejos. Darle la oportunidad a un perro o un gato, que por una razón u otra, ha acabado en una perrera o protectora es una de las experiencias más bonitas que hay.
También creemos que es importante decir que hay que buscar al perro que encaje con nosotros. Por eso, en nuestro servicio hacemos una evaluación completa de tu forma de vida para ver qué perfil es el que debemos buscar.
Esperemos que, por el bienestar animal, medidas como estas entren pronto en vigor en nuestro país.
Más información en The Idependent.