El colectivo Libera denuncia la relación de la caza y el abandono de perros.

Según el colectivo animalista Libera, el 15% de los perros abandonados cada año provienen de la caza.

218.000 personas han firmado una petición favorable a la prohibición del uso de perros en la caza debido a la crueldad que representa. Así mismo insta a la administración autonómica gallega a esta prohibición.

Estas cifras combinadas con las del estudio de Affinity sobre el abandono en España (del que ya hablamos en éste artículo), nos dan una visión clara de la magnitud del problema.

Perro abandonado por la caza

Desde nuestra experiencia como educadores caninos que trabajamos con protectoras de animales, es evidente la incidencia de la caza en el abandono, especialmente en entornos rurales. Aunque no podemos saber cuántos perros abandonados provienen de la caza, no sólo se trata del abandono, si no de las condiciones en las que viven y llegan a los refugios. Generalmente con una mala alimentación, totalmente descuidados a nivel veterinario y una pésima socialización; tienen grandes probabilidades de sufrir de enfermedades y problemas de comportamiento (especialmente miedo).

Desde Anut creemos firmemente en que la caza debe quedar como una laguna negra del pasado, no sólo el uso de los perros en ella.