Castilla y León aprueba el acceso al entorno social y laboral de los perros de asistencia. Esto permitirá a las personas que son ayudadas por estos perros el acceso a lugares que hasta ahora estaban limitados.
En concreto la regulación ampara la estancia de los perros en entornos laborales, así como zonas comunes de urbanizaciones, espacios deportivos, culturales o de ocio, entre otros, además de espacios públicos, entre ellos los medios de transporte.
Sin embargo se quedan fueran espacios como las zonas de manipulación de alimentos en los bares y restaurantes, salvo que sean el lugar de trabajo del usuario. También quedan fuera espacios sanitarios que necesiten de condiciones higiénicas determinadas así como piscinas y parques de atracciones.
En Anut nos alegra que día a día vayamos viendo avances en la integración social. Apoyamos las iniciativas que contemplen al perro de asistencia como un individuo más, miembro de una familia y siempre que su entrenamiento y su día a día contemple las necesidades del perro. Así mismo el adiestramiento del perro de asistencia debe realizarse de una forma amable y desde la empatía, nunca usando la fuerza o el castigo.
Así mismo esperamos que estas medidas se abran a todos los perros, sean de asistencia o no, siempre que estos estén bien educados.