Las garrapatas pueden afectar no sólo a la salud de nuestros perros, también pueden afectarnos a nosotros.
Sin la correspondiente prevención y mantenimiento, es fácil que tu perro se vea afectado por éste parásito.
Si estás en Segovia debes tener especial precaución ya que ha aumentado significativamente el número de garrapatas.
Garrapatas en Segovia
Ya los últimos años habíamos apreciado un aumento de éste parásito en toda la comunidad de Castilla y León. Las condiciones meteorológicas (una primavera especialmente lluviosa y escasez de heladas) y el aumento de temperaturas han propiciado su reproducción.
A esto éste año debemos sumarle la crisis del coronavirus. Muchos ayuntamientos no han podido desbrozar áreas que se han convertido en el caldo de cultivo para las garrapatas.
¿Qué precauciones tomar frente a las garrapatas?

Nuestra recomendación siempre va a ser consultar con tu veterinario de confianza.
La prevención es la clave: un buen collar antiparasitario (como por ejemplo Seresto) y evitar zonas donde se haya detectado una mayor incidencia serán claves en este sentido. Nos han informado de que zonas como La Lastrilla y quizá La Fuencisla tienen mayor riesgo pero, nuevamente te recomendamos que le consultes a tu veterinario que zonas pueden tener mayor foco.
¿Sólo garrapatas?
No sólo se ha incrementado la población de garrapatas. Vanesa, veterinaria de Vanvet en La Granja nos comenta:
Este año está habiendo una mayor incidencia de todos los parásitos. Ha habido una primavera muy húmeda que favorece al crecimiento de las garrapatas, pulgas, moscas, mosquitos… También recordar que éstos ectoparásitos hematófogos pueden transmitir enfermedades muy graves no sólo a mascotas sino también a personas.
¿Sólo afectan a los perros?
No. En humanos las garrapatas pueden generar infecciones y transmitir enfermedades tales como: