En la entrada de hoy queremos darte 10 consejos para mejorar la relación con tu perro. Llamamos vínculo a esa relación, a eso que os une a tu perro y a ti, y es de vital importancia cuidarlo y fomentarlo para que podáis disfrutar de una buena convivencia.
10 consejos para mejorar la relación con tu perro
1. No utilices correcciones ni castigos. Atrás quedaron los tiempos en que había que imponerse al perro, “enseñarle quien mandaba” y utilizar el castigo con forma de aprendizaje. Años de experiencia y multitud de estudios concluyen que el aprendizaje debe realizarse desde la empatía y el respeto. Los castigos y las correcciones estropean la relación, ya que generan inseguridad y miedo en el perro. ¿Quieres que tu perro te siga por miedo o porque eres su referente de seguridad?
2. Aprende su lenguaje. Los perros utilizan múltiples señales comunicativas para relacionarse con su entorno. Estas señales son de gran ayuda para entender que les ocurre, saber lo que les gusta o no, ver cuando están agobiados o estresados… Que la comunicación sea fluida es imprescindible para mejorar la relación con tu perro. Existen libros como “Las señales de calma” de Turid Rugaas o “Descodificando el lenguaje canino” de Marcos J. Ibáñez que pueden ayudarte en este sentido.
3. Juega con tu perro. Jugar es de vital importancia tanto en el aprendizaje del perro como en el día a día. Sin embargo, tan importante como jugar es el tipo de juego. Debes descubrir que juegos son los que más le gustan a tu perro y los que mejor le vienen. Los juegos cooperativos son ideales para mejorar la relación con tu perro ya que aprenderéis el uno del otro y conseguiréis un objetivo común. Y lo más importante de todo, ¡haz que el juego sea divertido!
4. Entrena con tu perro. No hace falta que practiques O.C.I.; algunas sesiones de entrenamiento a la semana, realizadas de la forma correcta, ayudarán a mejorar vuestra comunicación y confianza mutua. Entrenar señales sencillas o habilidades divertidas ayuda a estimular a nivel cognitivo a tu perro y enriquecerá su vida. Es muy importante que te asesores para realizar estos entrenamientos de una forma correcta, siempre usando el refuerzo positivo, buscando la diversión mutua y no la exigencia.
5. Busca alguna actividad que os guste a los dos. Puede ser desde practicar disciplinas más o menos complejas como canicross, mantrailing o detección de sustancias hasta cosas más sencillas como dar paseos por la montaña o tumbarse relajadamente frente a un rio. Lo importante, como siempre, es que sea una actividad de la que disfrutéis los dos.
6. Relajate con tu perro. Busca momentos a lo largo del día en que puedas disfrutar de no hacer nada con tu perro. Si a tu perro no le gustan mucho las caricias no pasa nada, simplemente estar sentados o tumbados cerca, sin hacer nada, disfrutando de un momento de paz, ayuda a mejorar la relación con tu perro.
7. Dale paseos de calidad a tu perro. Los paseos de tu compañero deben ser eso: paseos para tu compañero. Déjale que huela tranquilamente todo lo que quiera, permítele elegir a él por donde ir, respeta si hay alguna zona por la que no está interesado en pasar. Enseguida verás como en esos paseos va cada vez más relajado y le gustan más… y por supuesto, esto hará que te respete más y que este deseoso de disfrutar esos momentos contigo.
8. Nuevas experiencias. A muchos perros les gusta vivir nuevas experiencias. Esto ha de hacerse en base a los gustos del perro y de una forma controlada (si tu perro tiene miedo al agua igual no es la mejor idea del mundo hacer una excursión en kayak…). ¿Un viaje a la playa? ¿Subir una montaña? ¿una comida completamente nueva para él? En toda experiencia nueva tu estarás a su lado para ser su referente de seguridad, lo que inevitablemente ayudará a fortalecer vuestra relación.
9. Crea rutinas. Aunque a veces está bien saltársela, en general la rutina es muy recomendable ya que ayuda al perro a predecir lo que va a ocurrir y eso le aporta seguridad y estabilidad.
10. Deja a tu perro ser perro. Este es un principio básico, tu perro sorprendentemente es un perro, ni más ni menos. Si es un carlino no es un bolso ni un complemento de moda. Si es un Husky no es un lobo al que debemos tratar como animal salvaje. Tu perro tiene unas necesidades y debes respetarlas. Además, tendrás la maravillosa oportunidad de aprender tu a ser algo más perro.
¿Quieres mejorar la relación con tu perro? Podemos ayudarte
Si estás en la provincia de Segovia y estás teniendo problemas de convivencia con tu perro o si simplemente quieres que te ayudemos a disfrutar más mutuamente podemos ayudarte.
Nuestros educadores caninos a domicilio te enseñarán de un forma sencilla y progresiva ejercicios y pautas específicas para ti y tu perro. Desde conocer la comunicación de tu compañero y sus gustos, saber como afrontar y ayudarle en sus miedos o como mejorar los paseos hasta aprender habilidades caninas, juegos de búsqueda y detección y muchas más cosas.
No dudes en llamarnos al 697 322 727 o escribirnos a info@anut.es y responderemos encantados a todas tus preguntas.